1817 |
Nacimiento de Jean Linden el 12 de febrero en Luxemburgo. |
1834 |
Fin de estudios en el
Ateneo Real de Luxemburgo.Inicio de sus estudios en la Universidad de Bruselas, facultad de ciencias. |
Primavera 1835 |
El gobierno belga busca en los centros académicos jóvenes candidatos exploradores para explorar las comarcas tropicales de América
Latina. Jean Linden presenta su candidatura. |
1835 |
El 25 de septiembre,
salida de Jean Linden, Nicolas Funck (1816–1896) y Auguste Ghiesbreght (1810–1893) hacia Río de Janeiro, desde el puerto de Amberes.
Llegada a Brasil tres meses más tarde, el 27 de diciembre. |
1836 – 1837 |
Exploración de las regiones tropicales, recogida de plantas y captura de animales en Brasil. |
1837 |
En marzo, regreso de la expedición a Bélgica. Entusiasta acogida de los medios científicos y recompensas reales. Salida de los
tres exploradores, los mismos, en septiembre desde el puerto de Havre (Francia) hacia Cuba. Llegada del equipo a la Habana en diciembre. |
1837 – 1840 |
Expedición (destinada
a la colecta de animales, de plantas y de informaciones comerciales) en Cuba y en México. Jean Linden cae gravemente enfermo de
fiebre amarilla entre 1839–1840, lo que le retiene en la Laguna de Términos. |
1840 |
Regreso de Funck y Ghiesbreght a Europa en septiembre de 1840. Regreso de Jean Linden a Bélgica, vía Cuba y los Estados Unidos;
los tres exploradores se reencuentran en Bruselas el 20 de diciembre de 1840. |
1841 |
Jean Linden consigue
contactos en Paris que le otorgan ayudas para una tercera expedición. El gobierno belga acepta participar también en los gastos. Jean
Linden permanece en Paris de agosto a octubre. Salida de Jean Linden y de Louis-Joseph Schlim (hermanastro de Jean Linden) desde el
puerto de Burdeos en octubre. Llegada a La Guayra (Venezuela) el 27 de diciembre. |
1841 – 1844 |
Expedición y
recolección (plantas y animales) en Venezuela y en Colombia. Dos jornadas en la colonia alemana de Tovar (marzo-abril 1842,
septiembre-octubre 1943) y visita a la hacienda El Palmar, propiedad de la familia Vollmer. |
1844 |
Tras una breve
estancia en Jamaica en marzo, el explorador vuelve a Europa vía Cuba, México y los Estados Unidos; llega a Bruselas en diciembre.
En "recompensa por los servicios prestados a la patria", Jean Linden recibe el dominio de El Tocuyo (Venezuela), que revende en 1866. |
1845 |
Linden presenta su candidatura para ser nombrado director del Jardín botánico de Bruselas (puesto que le es rechazado) y,
simultáneamente, propone proporcionar al Museo de Historia natural de París de plantas. En octubre, Jean Linden envía a Funck
y Schlim a América Latina para realizar nuevas recolectas. Se casa con Anna Reuter en Luxemburgo el 13 de octubre. |
1846 |
El 27 de enero, Jean Linden funda su primera empresa - "Establecimiento de Introducción de Plantas" en asociación con Nicolas
Funck - en la meseta de Limpertsberg (a las afueras de Luxemburgo). Recupera sus fondos de plantas importadas desde Venezuela que
se encontraban en depósito en los locales de su competidor comercial y sin embargo amigo de Gante, el horticultor Louis Van Houtte
(1810-1876). En noviembre-diciembre, Jean Linden recibe del botánico inglés John Lindley la descripción de las orquídeas que trajo
de sus expediciones, Orchidaceae Lindenianae |
1847 |
Publicación del primer
catálogo de plantas importadas y cultivadas por Jean Linden. |
1850 |
Establecimiento de la familia Linden en Bruselas. |
1851 |
El 30 de agosto, Jean
Linden es nombrado director científico de la Sociedad Real de Zoología, Horticultura y Contratos de la Ciudad de Bruselas, situada en
el Parque Leopoldo. |
1852 |
Jean Linden recibe el título de caballero de la orden de Leopoldo el 9 de octubre. |
1853 |
Disolución de los Establecimientos de Introducción de Plantas de Limpertsberg; traslado de las plantas a Bruselas e instalación de
los invernaderos en el Parque Leopoldo de Bruselas. |
1854
1859 - 1860 |
Comienzo de la publicación
de las planchas ilustradas de la Pescatorea.
Publicación de L’Hortus Lindenianus. |
1861 |
Jean Linden dimite de su puesto de director científico del Parque Leopoldo. Continúa sin embargo la gestión y el desarrollo
de establecimientos hortícolas a título privado, y sigue residiendo en la Casa del Director. |
1862 |
El 20 de enero, Jean Linden es ascendido al puesto de cónsul de Colombia ante el Gobierno belga en Bruselas. |
1864 |
Jean Linden participa en la organización del Congreso internacional de Horticultura de Bruselas. |
1865 |
Jean Linden acompañó al Rey Leopoldo en la Exposición Internacional de Horticultura que se desarrolló en el Paleis voor de Volksvlijt
en Ámsterdam del 7 al 12 de abril. |
1868 |
Compra de terrenos para la instalación de invernaderos suplementarios en el Parque Leopoldo. Jean Linden es nombrado primer cónsul del
Gran Ducado de Luxemburgo, en Bruselas. |
1869 |
Compra de los Establecimientos
Verschaffelt en Gante. Jean Linden recupera además la redacción de la revista La Ilustración Hortícola, una revista que será
publicada hasta 1896. |
1870 |
Jean Linden interviene en negociaciones diplomáticas, en carácter de misión económica, en el conflicto franco-prusiano, con el fin de
clarificar la situación del Gran Ducado de Luxemburgo. |
1873 |
El Rey (Leopoldo II) y la
Reina (María- Enriqueta) visitan los IX Floralies de Gante en compañía de Jean Linden. Éste es ascendido al grado de comendador de la orden
de Leopoldo; recibe también el título de comendador de la orden de Francisco José de Austria. En el otoño, Jean Linden confía la dirección
de los establecimientos de Gante a su hijo Lucien. |
1875 |
Jean Linden es nombrado a Cónsul General de Luxemburgo por Guillermo III. Se retira de la dirección comercial de sus establecimientos
(confiada a Lucien), pero mantiene la dirección de las expediciones de colectores. |
1879 |
Apertura de una sucursal de los establecimientos Linden en París. Édouard Otlet se convierte en su yerno al casarse con su hija Valérie. |
1880 |
Inicio de las estancias en la isla del Levante, nueva propiedad de la pareja Otlet-Linden dónde comienza la cultura de las palmeras de la
Costa Azul. |
1881 |
Fundación de la Compañía Continental de Horticultura S.A. en Gante. |
1885 |
Comienzo de la publicación
de las recopilaciones de la Lindenia. Esta publicación se escalonará hasta 1906. |
1887 |
Reestructuración de la empresa que se convierte en La Horticultura Internacional, establecida en Bruselas. |
1888 |
Fundación de la Compañía Meridional de Horticultura S.A. para los establecimientos Linden establecidos en Midi (Francia).
El 15 de octubre, creación de la asociación L’Orchidéenne.
|
1890 |
El 15 de marzo, publicación del primer número del Journal des orchidées (Diario de las Orquídeas). |
1893 |
Jean Linden dimite de su función de Cónsul General de Luxemburgo, pero conserva el título honorario hasta su muerte. |
1897 |
Comienzo de la
publicación La Semaine horticole (La Semana hortícola), que será publicada hasta 1900.
|
1898 |
El 12 de enero, muerte de Jean Linden en Ixelles; es inhumado el 14 de enero en el cementerio comunal. |
1899 |
Fundación por Lucien Linden de la sociedad La Hortícola Colonial. |
1906 – 1914 |
Final de las actividades
del conjunto de las sociedades fundadas por la familia Linden. |